CGCE: Las Licitaciones Públicas, fueron el principal procedimiento de compra en Chile durante el año 2024 con un 69,2%, será que los otros procedimientos de compra no los representan o no son tan útiles

Revista Digital – Información de Mercados – Compra Pública Latam Cuando el Organismo Encargado de las Compras Públicas, está implementando nuevos procedimientos de compra compra, con el objetivo de entregar nuevas herramientas para que los compradores pueden realizar su gestión de abastecimiento, los números indican otra cosa.  Estimados lectores, en esta edición me referiré a un informe […]

Opinión: El nuevo modelo de Convenios Marco en Chile, al cambiar su objetivo se distancio del ahorro en la Gestión de abastecimiento como de las Empresas de Menor Tamaño

Revista Digital – Información de Mercados – Compra Pública Latam En esta edición de la Revista Digital “informaciondemercados”, hablare sobre el procedimiento de compra denominado Convenio Marco, debido que sufrió modificaciones a partir del año 2018 a la fecha, donde su importancia en el ecosistema de la compra pública, aún se tiene la esperanza que sea corregido.  […]

Opinión: La Compra Ágil, un procedimiento de compra que no agrega valor a la Compra Pública Chilena, sino solo altos costos administrativos.

Revista Digital – Información de Mercados – Compra Pública Latam En esta edición de la Revista Digital “informaciondemercados”, hablare sobre la Compra Ágil en el Mercado Público Chileno, debido que en la nueva Ley tiene un reconocimiento como procedimiento de compra. Estimados lectores, basado en un estudio que realizo la consultora CGCE, respecto al comportamiento de la […]

Opinión CGCE: Los Convenios Marcos en LATAM (Latinoamérica) 

Revisando el avance de los últimos años con relación a la compra pública en Latinoamérica, donde nosotros no estamos solos con este procedimiento concursal, debido que la región incorporó a los Convenios Marco como un procedimiento más en la compra pública en sus países, que en sus orígenes imitaron el modelo chileno, para posteriormente incorporar mejoras acordes a sus realidades locales.