[Opinión] Cambio de administración no implica modificar la ley de presupuesto
En esta columna de opinión quiero enfocar mi comentario en un tema mas administrativo, es decir el Gobierno de turno para desarrollar todos sus compromisos debe por obligación confeccionar anualmente un Presupuesto como se realiza en todas las Empresas, a diferencia que este (Presupuesto), debe ser aprobado por el poder Legislativo y esto se transforma […]
[Editorial] 1 año informando
Actualmente vivimos en un país tecnológico y más desarrollado, es por ello que somos un foco de inversión, pues Chile está presente en muchos países exportando productos y la industria de exportación de servicios ha ido en aumento, creciendo un 10% en 2017 y se espera que esta cifra sea mayor en los próximos años. […]
[OPINIÓN] ¿Por qué son importantes los subtítulos en los presupuestos de las entidades públicas?
Muchas veces cuando me consultan como se realizan las compras en el mundo publico, intento entregar una explicación que sea simple de entender para aquel empresario que necesita comercializar sus productos o servicios con el Estado, debido que se enfrenta a una disyuntiva cuando el comprador le indica que tiene recursos disponibles en el subtitulo […]
[OPINIÓN] Un modelo para la calidad empresarial
Con el cambio constante que el mundo exige, cuando la innovación es la base a la hora de entregar servicios para que los clientes cuenten con una experiencia gratificante… ¿Cómo podemos implementar y medir la calidad?
Avances del B2G en Latinoamérica: ¿Y Chile?
[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»2_3″][et_pb_text _builder_version=»3.0.72″] Nuestro país crece en una dirección distinta a la región: Ecuador, Colombia y Perú pasaron a ser ejemplos a seguir en materia de avances en compras públicas. Fuimos pioneros, sí… Fuimos. Carlos Campos, se refiero al escenario Latinoamericano en cuanto a avances en compras públicas. […]
Plan de compra: una ayuda para el Estado y una herramienta para el privado
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»2_3″][et_pb_text _builder_version=»3.0.72″ background_layout=»light» text_orientation=»left» border_style=»solid»] Presupuestar en qué se gastará, es parte fundamental para que las instituciones públicas ahorren en cuanto a gestión y tiempo. En un mercado donde son los privados quienes proveen de servicios/productos, el plan de compra se presenta como una oportunidad de análisis del B2G. Gerente General, Carlos Campos, […]
Casi el 70% de las empresas privadas en Chile no participa del B2G activamente
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»2_3″][et_pb_text _builder_version=»3.0.72″ background_layout=»light» text_orientation=»left» border_style=»solid»] El mito del mal pagador, percepción de poca transparencia y burocracia sin gestión en las instituciones publicas, han provocado que aún existe un alto porcentaje de empresas que no ven la comercialización del Estado como una opción. ¿Cómo derribamos esos mitos? La Ley Nº 20.727, que entró en […]
El concepto de datos abiertos debe ir acompañado de un proceso que permita tomar decisiones acertadas
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»2_3″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.72″] Cuando el B2G se presenta como alternativa de comercialización es necesario contar con información que aporte en las decisiones de negocio, pero esos datos deben contar con ciertas características para que las conclusiones que se vayan a obtener sean un aporte a dichas […]
¿Tiene espacio la Señora Juanita en el nuevo modelo de los Convenios Marco?
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»3.0.72″ background_layout=»light» text_orientation=»left» border_style=»solid»] Los nuevos modelos de compra planteados buscan potenciar el ahorro en precio, sin embargo la búsqueda de ello solo potencia a las grandes actores del mercado privado. ¿Es necesario dejar fuera a las empresas más pequeñas en desmedro del desarrollo económico del país? Según la plataforma de compras […]
¿Convenios con o sin marco? Cambios que desincentivan a la industria
El Estado tiene tres formas de realizar una compra: trato directo, grandes compras y licitaciones. Dentro de éstas últimas se encuentran los Convenios Marco, un tipo de licitación que desde su origen busca reducir la gestión a la hora de adquirir productos/servicios. Dichos convenios cuentan con un catálogo electrónico donde los productos/servicios adjudicados se encuentran […]