Gemini Code Assist, competidor directo de GitHub Copilot, se ha liberado a nivel mundial para usuarios particulares, aunque su uso está orientado a empresas.
Google ha anunciado el lanzamiento global de una versión gratuita de su herramienta de codificación impulsada por inteligencia artificial, Gemini Code Assist, dirigida a desarrolladores individuales como estudiantes, freelancers, aficionados y startups. Ahora, los usuarios podrán generar y completar bloques de código en múltiples lenguajes de programación, todo dentro de sus entornos de desarrollo integrados (IDE) preferidos.
Según explica la misma empresa en un comunicado, esta iniciativa tiene como objetivo democratizar el acceso a herramientas avanzadas de programación: «Más del 75 % de los desarrolladores utiliza la IA para realizar sus tareas diarias y, si bien las organizaciones con recursos suficientes están dotando a sus equipos de ingeniería de las últimas capacidades de inteligencia artificial, ese nivel de herramientas no siempre ha sido accesible para estudiantes, aficionados, trabajadores autónomos y empresas emergentes (…) Para cerrar esa brecha, hoy anunciamos la vista previa pública de Gemini Code Assist para individuos , una versión gratuita de nuestro asistente de codificación de IA».
Qué es Gemini Code Assist
Gemini Code Assist es un asistente de codificación diseñado para mejorar la eficiencia de los desarrolladores y facilitar la escritura de código. Utilizando el modelo Gemini 2.0, la herramienta ofrece sugerencias contextuales, autocompletado de código y la generación de bloques o funciones completas bajo demanda. Además, incorpora una interfaz de chatbot que permite interactuar mediante instrucciones en lenguaje natural, simplificando el desarrollo de software y aumentando la productividad.
Una de sus características más destacadas es su límite de hasta 180.000 completaciones de código al mes, lo que la convierte en una opción mucho más generosa que herramientas similares, como GitHub Copilot, que en su versión gratuita solo ofrece 2.000 completaciones mensuales.
Principales características de Gemini Code Assist:
- Integración con IDEs populares: es compatible con entornos de desarrollo ampliamente utilizados, como Visual Studio Code, GitHub y JetBrains, lo que permite a los programadores recibir asistencia sin cambiar de aplicación y mantener un flujo de trabajo más eficiente.
- Soporte para múltiples lenguajes de programación: compatibile con una amplia gama de lenguajes, lo que la hace versátil para distintos proyectos, desde el desarrollo web hasta la creación de software de inteligencia artificial o aplicaciones móviles.
- Ofrece una ventana de contexto amplia de hasta 128.000 tokens, permitiendo trabajar con archivos grandes y comprender mejor el código local.
- Autocompletado y generación de código: gracias a su motor basado en Gemini 2.0, puede completar líneas de código mientras se escribe, además de generar bloques completos o funciones enteras según las necesidades del desarrollador.
- Revisión: ayuda a los desarrolladores a detectar errores y problemas de estilo, sugiriendo correcciones automáticas.
- Interacción en lenguaje natural: permite a los usuarios dar instrucciones en lenguaje natural, haciendo que la codificación sea más accesible. Por ejemplo, un desarrollador puede escribir: «Construye un formulario HTML simple con campos para nombre, correo electrónico y mensaje, y añade un botón de ‘enviar’», y la herramienta generará el código correspondiente.

Algunas limitaciones
Aunque la versión gratuita de Gemini Code Assist es bastante completa, algunas funciones avanzadas están reservadas para las versiones Standard y Enterprise. Estas incluyen métricas de productividad, integraciones con servicios de Google Cloud como BigQuery y la capacidad de personalizar respuestas utilizando fuentes de código privadas. Estas versiones están orientadas a empresas y equipos de desarrollo que requieren funcionalidades adicionales y soporte más especializado.
Cómo acceder a Gemini Code Assist
Para comenzar a utilizar Gemini Code Assist, los desarrolladores solo necesitan una cuenta personal de Gmail. No se requiere proporcionar información de pago, lo que facilita el acceso a una amplia audiencia, incluyendo estudiantes y profesionales independientes. La herramienta está disponible en vista previa pública y puede instalarse como complemento en los IDEs mencionados anteriormente.
Según explica Google, a partir de los comentarios de los usuarios sobre esta versión preliminar pública, la compañía irá perfeccionando la herramienta de forma paulatina. Puedes compartir comentarios directamente desde el formulario «Enviar comentarios» en el IDE o en GitHub.