CGCE: NOVEDADES ABRIL 2025 

Para esta edición de la revista digital Información de Mercados, podemos informar una serie de novedades y/o actualizaciones que ocurrieron en el transcurso del último mes, en los distintos rubros que se comercializan a través de la plataforma de Compras Públicas en Chile, destacándose para esta edición principalmente: entrada en vigencia de resolución que fija normas sobre exención del trámite de toma de razón, Consulta al mercado sobre catálogos de productos de Aseo,  Nuevo Convenio Marco de Gas Licuado, Consulta al Mercado sobre servicios y soluciones de monitoreo de seguridad y ciberseguridad, y finalmente la Habilitación de la nueva tienda de Convenio Marco de Alimentos 

1.Entra en vigencia resolución que fija normas sobre exención del trámite de toma de razón

Durante el pasado mes de marzo entró en vigencia la nueva resolución de la Contraloría General de la República que fija normas sobre exención del trámite de toma de razón. 

La toma de razón es un control obligatorio de juridicidad que se efectúa, previo a su entrada en vigor, sobre los actos administrativos que deben ser tramitados ante la Contraloría General, por tratar materias consideradas esenciales. En este caso la Resolución Nº 36 del año 2024 tiene especial relevancia para los compradores del sistema de compras públicas, ya que implica un cambio relevante en el procedimiento a seguir al iniciarse un proceso de compra. 

Entre los cambios relevantes se encuentra la obligatoriedad del trámite de toma de razón cuando se trate de procesos de Trato Directo, Licitación Privada y Compras por Cotización superiores a 8.000 UTM, por su parte en el caso de la Licitación Pública, contratos para la innovación, diálogo competitivo y subasta inversa electrónica será aplicable para montos superiores a 10.000 UTM, para los casos en que los servicios a contratar sean guardias de seguridad, vigilantes privados, servicios de aseo, arriendo de vehículos y equipamiento informático el monto deberá ser superior a 15.000 UTM. 

2. Consulta al mercado sobre catálogos de productos de Aseo

Otro hecho relevante del último mes, se refiere al desarrollo de la consulta al mercado para la industria de productos de aseo ID 3233-4-RFI25. 

Este proceso tiene por objetivo obtener información relevante sobre los catálogos de productos de aseo, precios y características de estos bienes, que permita actualizar la información de la industria que posteriormente podrá ser utilizada en el llamado al nuevo convenio marco. 

En este caso en particular, el formulario requerido solicitaba la actualización de productos de la categoría productos y artículos de aseo e higiene personal, debiendo adjuntar el correspondiente tipo de producto, código ONU, y Código ISP actualizado. 

3. Nuevo Convenio Marco de Gas Licuado

También durante el pasado mes se publicó una nueva licitación de convenio marco, en este caso para la industria de Gas Licuado bajo el ID 2239-1-LR25. 

Este convenio considera las categorías de Gas licuado en 3 modalidades: la primera en modalidad envasado mediante vales de recarga, luego en modalidad granel y finalmente, mediante venta directa de recarga. Cuenta adicionalmente con una vigencia de 36 meses, lo que representa un cambio relevante respecto del actual convenio y busca obtener una mayor participación y apertura de mercado. 

La participación a este convenio marco se encuentra disponible hasta el 17 de abril de 2025. 

4. Consulta al Mercado sobre servicios y soluciones de monitoreo de seguridad y ciberseguridad

Otro de los hechos relevantes de este mes fue la publicación del RFI ID 869591-1-RFI25 para la obtención de información sobre servicios y soluciones de monitoreo de seguridad y ciberseguridad, que estará disponible para su participación hasta el 07 de abril de 2025. 

Esta consulta al mercado consideró la realización de jornadas de exposición de proveedores, que permitieron a distintos actores de la industria exponer sus soluciones respecto de este servicio, por su parte la presentación de información debe contener áreas clave del servicio tales como: Alcance del servicio, capacitad técnica y operación del servicio, personal que gestiona SOC, Monitoreo y reportes, costos del servicio y capacitación y concienciación del personal en materia de seguridad. 

5. Habilitación de la nueva tienda de Convenio Marco de Alimentos

Finalmente, dentro del pasado mes se ha habilitado la nueva tienda de convenio marco para la industria de alimentos, cuyos 412 empresas adjudicadas participaron en el proceso licitatorio ID 2239-9-LR24. 

Este catálogo pone a disposición 3 categorias de productos, en primer lugar, de alimentos generales, luego alimentos que no requieren autorización sanitaria y finalmente alimentos que requieren frío para su conservación. 

En relación a la información de catalogación e imágenes, se ha publicado un procedimiento que estará disponible hasta el 24 de abril.