Revista Digital – Información de Mercados – Compra Pública Latam
Fundada por Sam Altman y Elon Musk (entre muchos otros), OpenAI se ha convertido en una de las compañías de IA punteras. Esta es su historia.
Hoy en día la inteligencia artificial ha acaparado la atención de todos los usuarios y usuarias de Internet, tanto aficionados como profesionales. Ya son muchas las personas que utilizan herramientas impulsadas por esta tecnología en su día a día y, como en toda área, siempre hay nombres que resuenan más que otros, como es el caso de OpenAI.
Es por ello que hemos decidido hacer un repaso de la historia de esta compañía desarrolladora de IA que ha alcanzado gran fama gracias a estar detrás de sistemas como DALL-E o ChatGPT.
Breve repaso de la historia de OpenAI
OpenAI es una empresa tecnológica fundada en 2015 por Sam Altman, Elon Musk, Ilya Sutskever, Greg Brockman, Trevor Blackwell, Vicki Cheung, Andrej Karpathy, Durk Kingma, John Schulman, Pamela Vagata y Wojciech Zaremba.
Además, Jessica Livingston, Peter Thiel, Reid Hoffman, y las compañías Amazon Web Services, Infosys e YC Research, actuaron como donantes (junto con los propios Sam Altman y Elon Musk), aportando 1.000 millones de dólares. El objetivo de esta inversión era el de formar un equipo de expertos en IA para desarrollar el proyecto de forma segura y con el propósito de que se volviera una herramienta útil para todos.
En un comienzo, OpenAI comenzó como una organización sin fines de lucro y nació con el ánimo de desarrollar los avances en IA de manera segura y con un aporte significativo para la sociedad. Fomentando la colaboración entre profesionales, así como la publicación del trabajo realizado, convirtiendo ese conocimiento en accesible para el mundo.
Elon Musk abandona OpenAI, pero continúa generando polémica
En febrero de 2018, Elon Musk abandonó el consejo administrativo de OpenAI. Según algunos informes y citas en medios de comunicación, su salida del proyecto se debió a que Altman y el resto de la junta directiva de OpenAI rechazaron la idea de que Musk tomara el control de la compañía.
Años más tarde, en 2024, Musk denunció a OpenAI y a su CEO, Sam Altman, ante el Tribunal Superior de San Francisco por incumplimiento de contrato. El magnate afirmaba que la desarrolladora había pasado a perseguir el beneficio económico propio, alejándose de su objetivo inicial de lograr una IA general pública y de código abierto.
Actualmente, aunque OpenAI continúa estando gobernada por una organización si ánimo de lucro, desde 2019 mantiene un modelo único de ganancias limitadas. Así mismo, es la organización sin ánimo de lucro, a través de su junta directiva, la que se encarga de gobernar y supervisar las actividades que reportan ganancias.
Turbulencias en OpenAI
La firme posición de OpenAI en el mercado de las IAs generadoras se vio sacudida a finales de 2023 por la sucesión de cambios internos, que comenzaron con el despido de Sam Altman (CEO) y otros cargos de la compañía el 17 de noviembre.
Tres días después, se nombraba a Emmett Shear nuevo CEO de OpenAI. Shear es cofundador y exCEO de Twitch, y tiene una visión de la IA y sus avances más moderada que la de Altman. No obstante, las presiones ejercidas por inversores (entre ellos Microsoft) y por la mayoría de los empleados de OpenAI, dieron sus frutos y Sam Altman recuperó su cargo de CEO el 22 de noviembre.
La mayor ronda de financiación de la historia
En octubre de 2024, OpenAI marcó un hito al cerrar la mayor ronda de financiación de la historia. La desarrolladora recaudó nada menos que 6.600 millones de dólares (unos 5.980M€). Una cifra que catapultó la valoración de OpenAI hasta los 157 mil millones de dólares (unos 142.000 M€), ubicándola muy por encima de otras empresas de IA.
El principal inversor de la operación fue Thrive Capital, que invirtió alrededor de 1.300 millones de dólares (1.178M€), con una opción exclusiva para invertir hasta 1.000 millones de dólares más con la misma valoración (hasta 2025). Microsoft, Nvidia, SoftBank, Khosla Ventures, Altimeter Capital, Fidelity y MGX, también participaron como inversoras.
Estas compañías habrían puesto la condición de que se cambiase la estructura corporativa de OpenAI dentro de los próximos dos años para poder eliminar el límite de beneficios económicos que pueden recibir los inversores. Esto supondría pasar de ser una entidad sin ánimo de lucro a ser una organización con ánimo de lucro.
No obstante, OpenAI declaró que «La organización sin fines de lucro es fundamental para nuestra misión y seguirá existiendo».
Proyecto Stargate
Una de las primeras medidas tomadas por Donald Trump tras tomar posesión del cargo de Presidente de los Estados Unidos fue anunciar el proyecto Stargate. Este se trata de una colaboración público-privada busca posicionar al país como epicentro de la IA.
OpenAI es una de las empresas tecnológicas que participan en el proyecto, junto con Microsoft, Nvidia Oracle y Arm. Mientras que los principales financiadores son SoftBank,Oracle, MGX y, también, OpenAI,.
Stargate contempla una inversión estimada de 500.000 millones de dólares (unos 479.175 M€) en infraestructuras de inteligencia artificial a lo largo de cuatro años. Su objetivo principal es construir una red de centros de datos avanzados y fomentar el desarrollo de aplicaciones prácticas de la IA en áreas clave (salud, seguridad y economía).
No obstante, tan solo un día después de que se el proyecto Stargate hiciese público, hizo su aparición un tercero en discordia: Elon Musk. El magnate dueño de Tesla y recién nombrado administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca, acusó al CEO de OpenAI de ser un «estafador», asegurando que no cuenta con el dinero suficiente para desarrollar el proyecto.
Por su parte, Sam Altman respondió a Musk en términos más diplomáticos: «Estás equivocado, como seguramente ya sabes. ¿Quieres venir a visitar el primer sitio que ya está en marcha? Esto es excelente para el país. Me doy cuenta de que lo que es bueno para el país no siempre es lo óptimo para tus empresas, pero en tu nuevo rol espero que, en su mayoría, pongas a Estados Unidos primero».
Productos de OpenAI
OpenAI ha desarrollado productos innovadores en el campo de la IA. Dos de sus creaciones más destacadas son ChatGPT y DALL-E.
ChatGPT
ChatGPT, posiblemente el producto más popular de la empresa, es un chatbot basado en un modelo de lenguaje de IA con el que los usuarios pueden realizar tareas de texto como redactar artículos, hacerle preguntas, pedir correcciones, etc. Actualmente existen seis planes de ChatGPT, uno gratuito y cinco de pago, cuyas prestaciones varían en función de las necesidades de los usuarios y usuarias.
A lo largo de los últimos años, OpenAI ha ido desarrollando diversos modelos de IA generativa de texto que ha integrado en los diferentes planes de ChatGPT para impulsar el rendimiento de su chatbot. Estos son los más relevantes:
- GPT-4: modelo de lenguaje multimodal que presenta mejores capacidades de análisis de problemas complejos que sus antecesores (GPT-3 y el primer ChatGPT). Actualmente, es la IA base que impulsa ChatGPT. OpenAI ha lanzado versiones mejoradas de este modelo como GPT4-Turbo y GPT-4o.
- o1: el primer modelo de razonamiento lanzado por OpenAI. Se diseñó para ofrecer respuestas más precisas y ajustadas a preguntas complejas.
- o3: su modelo de razonamiento más avanzado hasta la fecha. Es la versión siguiente a o1, y sí, se han saltado el «o2» para evitar confusiones con el proveedor de telefonía O2. Esta IA también cuenta con su versión mini, siendo o3-mini un modelo rápido, potente y optimizado para tareas STEM.
DALL-E
Por su parte, DALL-E se encuentra entre las mejores IAs generadoras de imágenes y ha sido entrenada con una inmensa biblioteca de obras artísticas y fotografías. Hasta la fecha son tres las actualizaciones de esta herramienta, siendo la más reciente DALLE-3.
Actualmente, esta IA se ha integrado en ChatGPT, pero también es posible utilizar DALLE-3 gratis, accediendo al chatbot de Bing.