Diversey: El virus respiratorio que cobra protagonismo en la temporada de verano-otoño

Revista Digital – Información de Mercados – Compra Pública Latam

El Metapneumovirus Humano (HPMv) ha llamado la atención de la comunidad médica debido al aumento de casos en diversas partes del mundo. En Chile, este virus es parte del grupo de enfermedades respiratorias que se presentan durante todo el año, con un incremento notable en la temporada invernal. Sin embargo, la relajación de las medidas sanitarias y el aumento en la circulación de personas han llevado a un aumento en su detección durante el verano y otoño. 

  Para empezar, es preciso entender: ¿Qué es el HMPv y cuáles son sus riesgos? 

El Metapneumovirus Humano (HMPv), más conocido por sus siglas, pertenece a la misma familia que el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y puede afectar tanto a niños como a adultos. Aunque en la mayoría de los casos causa síntomas similares a un resfriado, en ciertos grupos de riesgo puede derivar en afecciones más graves, como neumonía o bronquiolitis, si no se toman las medidas de cuidado necesarias. 

Los síntomas del HMPv incluyen secreción nasal, dolor de garganta, tos persistente y, en algunos casos, dificultad para respirar. A diferencia de la gripe, estos síntomas suelen aparecer de manera gradual, lo que puede retrasar su detección y tratamiento adecuado. 

Los riesgos asociados al HMPv son especialmente preocupantes en lactantes, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados, ya que tienen mayor predisposición a desarrollar complicaciones respiratorias severas. En entornos hospitalarios o geriátricos, el virus puede propagarse rápidamente y ocasionar brotes con consecuencias graves. Además, al no existir una vacuna específica ni un tratamiento antiviral dirigido, la prevención a través de medidas como el lavado frecuente de manos, la higiene respiratoria y el aislamiento de casos sospechosos es fundamental para reducir su impacto en la salud pública. 

Prevención: La clave para reducir contagios 

  Dado que no hay un tratamiento específico para el HPMv, las medidas de prevención son esenciales. Los expertos sugieren lavarse las manos con frecuencia, evitar el contacto cercano con personas enfermas y mantener una buena higiene en espacios cerrados. 

  Desinfectar superficies y promover el uso adecuado de productos de higiene son prácticas que ayudan a reducir la propagación del virus. En este sentido, Diversey Chile ofrece soluciones efectivas que facilitan la implementación de estas medidas: 

• Oxivir® Wipes: Toallitas desinfectantes con tecnología AHP®, efectivas contra una amplia gama de virus y bacterias.

• Virex II 256: Desinfectante concentrado de amplio espectro, ideal para superficies de alto contacto. 

• Soft Care Des E H5: Gel antibacterial con alcohol de secado rápido, formulado para una higiene de manos efectiva y práctica. 

* Ver cuadro al final 

  

La higiene personal y ambiental es clave para reducir la carga viral en los espacios que frecuentamos. Si buscas soluciones para reforzar la prevención en tu entorno, Diversey cuenta con opciones diseñadas para garantizar una protección efectiva.  

Conoce más escribiéndonos a consultas@diversey.com

Cuidarnos es una responsabilidad compartida. Implementar medidas de prevención efectivas no solo protege nuestra salud, sino que también contribuye a reducir la propagación de enfermedades en la comunidad.